jueves, 22 de enero de 2015

Ácidos y bases

Materiales
Mortero
Tubos de ensayo 
Indicador universal
Alcohol o agua destilada
Calabaza
Jitomate
Cebolla
Tomate
Chile
Chícharo
Manzana
Chetos
Aguacate 
Mandarina 
Extracto de col
Playera blanca
Ligas

Objetivo 
Obtención de ácidos y bases atravez de alimentos.

Hipótesis 
Poder diferenciar que alimentos son ácidos y bases. Y saber la utilidad de el extracto de col.

Procedimiento 
Vertir agua destilada o alcohol y poner una porción de calabaza y moler hasta obtener su extracto. Después ese extracto se vacía en un tubo de ensayo y se le agrega 2 o 3 gotas de indicador universal y se observa que queda verde por lo que se dice que es una sustancia neutra.
Se repite el procedimiento con los demás materiales. Y se obtiene lo siguiente:
Jitomate-ácido 
Cebollas-ácido 
Tomate-ácido 
Chile-ácido
Chícharo-ácido 
Manzana-ácido 
Chetos-ácido 
Aguacate-neutro
Mandarina-ácido 
Con las ligas se hacen nudos a la playera en donde queramos y se moja con el extracto de col donde se desee y luego se rocia ácido acético e hidróxido de amoniaco. 

Observaciones 
                Extracto de verduras 

Conclusiones 
La mayoría de las verduras y alimentos que consumimos son ácidos.
El agua es neutra y cuando reacciona con un ácido se comporta como base y si reacciona con una base se comporta como ácido.
El extracto de col sirve como indicador. El color para ácidos, bases y neutros depende del indicador que se utilice.

Opiniones de los diálogos

Todos los dialogos son muy interesantes y fáciles, te explican bastante bien y las cosas se te graban y te das cuenta de que los temas no son tan difíciles como creías.
Todos los ejercicios son muy dinámicos y te ayudan al entendimiento y son como clases personalizadas así que si tienes una duda se te quita porque te lo explican detalle a detalle.
Y creo que es una buena forma de aprender o de reforzar los conocimientos.

martes, 20 de enero de 2015

Obtención de ácidos y bases


Objetivo:
Obtención de óxidos metálicos de calcio, aluminio, magnesio, hierro y zinc.
Obtención de la base a partir de la reacción del óxido metálico con agua.
Obtención de óxido de azufre.
Obtención de los oxiácidos de azufre y carbón a partir de la reacción del óxido no metálico y agua.

Procedimiento 
Se pone agua destilada en el vaso de precipitados con unas gotas de indicador universal y se le agrega sodio formando une base llamada hidróxido de sodio.
En otro vaso de precipitados se hace el mismo procedimiento pero en vez de sodio se le agrega potasio formando hidróxido de potasio.
En la cuchara de combustión se coloca el aluminio y se pone a calentar.
Después de un tiempo en un tubo de ensayo con agua destilada e indicador universa se le agrega el aluminio caliente. Aquí se forma el hidróxido de aluminio.
Se realiza el mismo procedimiento del aluminio con el magnesio, hierro y zinc y se forman las siguientes bases:
Hidróxido de magnesio
Hidróxido de hierro
Hidróxido de zinc
Con el óxido de calcio solo se agrega a el agua destilada con indicador universal y se forma el hidróxido de calcio.
En un vaso de precipitados agregas agua destilada e indicador universal. A una botella con agua mineral se le pone un tapón con manguera que lleva al vaso de precipitados y se forma el ácido de carbono.
En la cuchara de combustión se pone a calentar el azufre. En un matraz se pone agua destilada con indicador universal y cuando el azufre ya esté caliente se mete en el matraz sin tocar el agua y el vapor tiene que llegar al liquido lo que provocará el cambio de coloración y se va a formar ácido de azufre.

Observaciones
 
                       Materiales

                  Hidróxido de sodio 

                Hidróxido de potasio

             Se calientan los metales

                 Ácido de carbono

                 
  Agua destilada con indicador universal

                    Ácido de azufre

Reacciones








Conclusiones
Los hidroxidos o bases con agua destilada e indicador universal cambia su coloración de azul a morado y los ácidos de amarillo a rojo. Y por consiguiente si queda de un color verde seria neutro.
Los metales son bases y los no metales son ácidos. Se necesita calor para que reaccionen.